Preguntas frecuentes (FAQ)

 

  1. He instalado la aplicación, pero no recibo las notificaciones del test diario, semanal, mensajes psicoeducativos o medicaciones. ¿Qué ocurre?

Es un problema frecuente, pero generalmente solucionable, que tiene que ver con los sistemas de regulación/ optimización de batería, memoria y notificaciones que los fabricantes suelen incorporar a sus versiones de sistemas operativos basados en Android.

Básicamente, lo que hacen estos optimizadores son cerrar las aplicaciones que se encuentren en modo dormido pero activo en el dispositivo (como SIMPLe) para que no gasten batería y memoria. Sin embargo, esto también hace que no se disparen las notificaciones.

Más allá que SIMPLe se encuentre activo en el fondo o “background”, le aseguramos que no es una aplicación que consuma muchos recursos del sistema, y no tiene porqué incidir en la duración de su batería o rendimiento.

Por otro lado, especialmente en las últimas versiones de Android, Google ha puesto mucho énfasis en regular las notificaciones que son enviadas por las aplicaciones para limitar su cantidad y evitar que el usuario termine agobiado por varias notificaciones.

Para solucionarlo, es necesario buscar en la configuración de su dispositivo móvil el apartado batería, notificaciones o memoria. En ellos habría que seleccionar SIMPLe y desactivar cualquier restricción u optimización que el sistema operativo le haya impuesto. En cuanto a las notificaciones, hay que dejarle a SIMPLe libertad para que las mismas puedan ser recibidas sin restricciones.

Lastimosamente cada fabricante es diferente y los sistemas de protección de uso de recursos diferentes en cada sistema operativo. Por lo cual, es imposible detallar cada uno de ellos. Si tiene dificultades, no dude en escribirnos a simplebipolarclinic@gmail.com, donde intentaremos ayudarle para superar este problema de forma personalizada para su dispositivo.

 

  1. He sido diagnosticado de un trastorno diferente al bipolar, ¿me podría servir la aplicación de igual manera?

Es necesario que un profesional le haya comunicado oficialmente que padece un trastorno bipolar para que la aplicación le pueda ser de utilidad, ya que sus contenidos están específicamente centrados en este trastorno.

Si bien el trastorno bipolar puede tener ciertas características compartidas con otros trastornos, cada uno de ellos requiere unos contenidos específicos para evitar confusiones o malentendidos.

 

  1. He bajado la aplicación pero me pide un código de invitación, ¿qué ocurre?

Actualmente en el mercado de Google existen dos aplicaciones SIMPLe similares, pero no iguales. SIMPLe y SIMPLe Plus, sólo la primera está habilitada para usuarios del estudio OpenSIMPLe, la segunda aún se encuentra en fase de pruebas y por tanto restringida a pacientes de un estudio clínico interno.

 

4. ¿Qué información se recoge desde los teléfonos, dónde se almacena, quién la administra y cómo se utiliza la misma para la investigación?.

Somos un proyecto EXCLUSIVAMENTE académico, a pesar de que nos manjeamos con limitados recursos públicos, esto nos da la posibilidad de que TODA la información recogida es procesada y recogida SOLAMENTE con fines científicos.

La información que se recoge de los dispositivos móviles que utilizan la app SIMPLe son el puntaje de los tests diarios y semanales, las medicaciones cargadas en el recordatorio, los registros de eventos estresantes. Toda la información es transmitida de forma encriptada a un servidor seguro ubicada dentro de la UE.

A los datos recogidos solamente puede acceder personal autorizado y los investigadores. Sin embargo, solo los investigadores poseen la información de a quién corresponde cada dato recogido.

En el momento de publicar los datos de los estudios, los datos recogidos son primero anonimizados por los investigadores, borrando todo tipo de información que pueda llevar a cualquier identificación, y luego  son analizados en su conjunto (Es decir no se analizan ni se resaltan casos individuales) en tiempo de uso de la app, scores de los tests, etc. Estos datos son complementados con los almacenados en los cuestionarios de inicio y seguimiento del estudio a los cuáles de nuevo solamente tienen acceso los investigadores encargados del estudio.

Finalmente esta información totalmente anonimizada y analizada de forma global por los investigadores es difundida exclusivamente en ámbitos científicos (congresos, revistas, etc).

De acuerdo a las normas y condiciones establecidas para el uso de la aplicación y el acceso al estudio OpenSIMPLe, la información NO es ni será compartida con ninguna persona, empresa o Institución externa.

 

5. He dado sugerencias de nuevas y mejores características de la app, ¿podrán ser implementadas?, ¿cuando?. 

De forma constante recibimos a través del buzón de sugerencias y el email recomendaciones, opiniones y pedidos de nuevas características de la app. Estamos inmensamente agradecidos por ellos y es nuestro deseo poder implementar todas estas sugerencias y seguir ofreciendo este servicio de forma gratuita a más personas a quiénes les pueda ser útil.

Sin embargo, el desarrollo del proyecto y de la aplicación tiene un costo operativo significativo, en el cuál se incluyen costos de desarrollo de software y mantenimiento del servidor. Cada nueva función y pequeña modificación  de la app, conllevan costos agregados por la empresa desarrolladora.

En el caso de la app SIMPLe, la lista de mejoras es larga, pero el presupuesto de fondos públicos que contamos es extremadamente limitado, ya que el mismo está destinado actualmente al desarrollo y evaluación de SIMPLe+. Sin embargo, nos encontramos en constante búsqueda de nuevas fuentes de financiación, colaboraciones y ayudas externas que permitan implementar las mejoras en el futuro.

 

Déjenos más preguntas que puedan ser útiles en los comentarios más abajo de forma anónima. 

Aviso legal de limitación de responsabilidad y condiciones de privacidad – SIMPLe Plus

El uso de esta aplicación es completamente voluntario por parte del usuario. El usuario tiene derecho a dejar de usarla en cualquier momento que lo desee y sin que esto perjudique ningún tipo de relación con el equipo de salud al que se encuentre vinculado o los investigadores. La aplicación pretende ser exclusivamente una herramienta complementaria de ayuda para los pacientes con trastorno bipolar y en ningún momento deberá reemplazar la supervisión estrecha de un profesional de la salud mental de manera continua. Los usuarios tienen la responsabilidad personal de seguir recibiendo su tratamiento y seguimiento psiquiátrico, psicológico y médico de forma rutinaria.

Los investigadores y autores de la aplicación no proveerán ningún tipo de consejo personalizado ni asesoramiento sobre el tratamiento psiquiátrico, psicológico o médico del usuario. Ante cualquier sintomatología, molestia o duda el paciente deberá consultar con su psiquiatra o psicólogo de referencia más allá de lo que la aplicación pueda aconsejar. Por tanto, los autores no se responsabilizan de ninguna consecuencia ni desenlace que tenga que ver o se derive del uso de esta aplicación. En caso de presentar sintomatología de reciente inicio o urgente, el paciente debería acudir a su centro sanitario más cercano para la evaluación y tratamiento que correspondan por un profesional de la salud mental. Si bien la aplicación en caso de que se detecte sintomatología sugerente de cierta gravedad facilita el contacto con los servicios de urgencias y/o referentes, es responsabilidad del paciente contactar y acudir a los mismos.

Debido a la complejidad del trastorno y las características individuales de cada persona, la aplicación no está diseñada para diagnosticar o tratar este tipo de situaciones, por lo cual es imposible garantizar una fiabilidad del 100%. Así mismo, la aplicación NO se encuentra diseñada para diagnosticar ni tratar ningún tipo de enfermedad orgánica o mental por sí sola, sino más bien como un complemento al tratamiento estándar indicado por el profesional de la salud encargado del cuidado del usuario. Los datos recogidos por la aplicación se encuentran codificados a través de un número aleatorio único para cada usuario. Sin embargo, si el usuario revelara o perdiera su número de identificación o contraseña la privacidad se podría ver comprometida, en cuyo caso se debe notificar de inmediato a los investigadores para anular el usuario. Sin embargo, ya que esto escapa a las posibilidades de los desarrolladores y autores de la aplicación, este tipo de incidentes no son responsabilidad de los mismos. Esto se ajusta a la Ley orgánica 15/1999 de protección de datos española, y deberá ser contemplada de forma independiente en cada caso en particular en la que esta aplicación sea utilizada, lo cual escapa a la responsabilidad de los autores. Es recomendable mantener protegido su dispositivo móvil con algún tipo de código, patrón o huella dactilar para evitar situaciones de compromiso de la información contenida en la aplicación. Si bien esto es responsabilidad exclusiva del usuario.

El equipo de investigación se compromete por principios éticos y legales que no usará o revelará ningún tipo de información sobre el usuario. De la misma manera nunca se utilizará información personal para enviar información no solicitado o «spam»; y bajo ninguna circunstancia sus datos personales, su email, su nombre de usuario o los datos de su navegador será revelado, compartido o transferido a terceros. Los autores de la aplicación garantizan todos los medios de seguridad disponibles para la transmisión segura de los datos que son almacenados en un servidor seguro, encriptado y restringido al acceso público, al cual tienen exclusivo acceso sólo los investigadores. Estos datos serán utilizados exclusivamente con fines científicos, en ningún momento serán difundidos a ningún tipo de medio y serán sólo analizados de forma global en los trabajos de difusión científica que se publiquen o deriven de los estudios que utilicen esta aplicación, sin considerar ni un caso en particular que pueda poner en riesgo la privacidad o de-identificación de ningún usuario.

En el caso específico de la aplicación SIMPLe Plus, la misma importa y extrae datos EXCLUSIVAMENTE cuantitativos del uso del teléfono móvil (tiempo de uso de diversas aplicaciones) así como de los sensores de actividad (pasos realizados) y dispositivos vestibles acoplados como smartwatches y smartbands (pasos realizados y tiempo de sueño) desde la aplicación Lifelog perteneciente a Sony Mobile Communications AB. Los datos cuantitativos importados son incorporados a los algoritmos de la aplicación SIMPLe Plus.

Sin embargo, la información recogida y almacenada por la aplicación Lifelog de Sony Inc. tiene políticas de uso y privacidad diferentes e independientes a la aplicación SIMPLe Plus. Inc. que también requieren una lectura cuidadosa y aceptación por parte del usuario, antes del uso de la aplicación y su posterior enlace con SIMPLe Plus. Las políticas de privacidad de Lifelog pueden ser revisadas en el siguiente enlace: https://www.sonymobile.com/global-es/legal/privacy/.

Las aplicaciones SIMPLe y SIMPLe Plus se encuentran registradas y patentadas en las instancias correspondientes, por lo que queda terminantemente prohibida su reproducción total o parcial, como también cualquier difusión de su contenido en cualquier medio no autorizado. La distribución y uso de la aplicación es siempre gratuita, por lo que los autores no se responsabilizan de cualquier tipo de comercialización por parte de terceras personas no autorizadas ni vinculadas a los autores o investigadores.

Aviso legal de limitación de responsabilidad y política de privacidad – SIMPLe (Actualizadas a 25 de mayo de 2018)

Esta política de privacidad actualizada al 25 de mayo de 2018, tiene 3 objetivos principales:

  1. Asegurarnos que Ud. entienda qué información personal suya recoge la aplicación, las razones por las cuáles se recoge dicha información, cómo es procesada y para qué es utilizada.
  2. Explicarle cómo utilizamos, almacenamos y gestionamos la información recogida.
  3. Explicarle sus derechos y opciones en relación a su información personal y las medidas que tomamos para proteger su privacidad.

 

¿Qué debo saber y hacer antes de utilizar esta aplicación?

Es importante tener en cuenta los siguientes puntos antes de considerar usar la aplicación:

  • Cada usuario deberá leer y consentir explícitamente antes de iniciar la aplicación, la información concerniente a los datos que la aplicación recoje, almacena y cómo y quién la gestiona así como para qué fin es utilizada. 

 

  • Cada usuario deberá leer y confirmar explícitamente que conoce y entiende sus derechos sobre la información  recogida y almacenada por la aplicación. 

 

  • El uso de esta aplicación es completamente voluntario por parte del usuario.

 

  • El usuario tiene derecho a dejar de usarla en cualquier momento que lo desee y sin que esto perjudique ningún tipo de relación con el equipo de salud al que se encuentre vinculado o los investigadores.

 

  • La aplicación pretende ser exclusivamente una herramienta complementaria de ayuda para los pacientes con trastorno bipolar y en ningún momento deberá reemplazar la supervisión estrecha de un profesional de la salud mental de manera continua.

 

  • Los usuarios tienen la responsabilidad personal de seguir recibiendo su tratamiento y seguimiento psiquiátrico, psicológico y médico de forma rutinaria.

 

  • Deberá despejar cualquier duda con los responsables de la aplicación (Francesc Colom, Diego Hidalgo-Mazzei y Eduard Vieta) a simplebipolarlcinic@gmail.com.

 

¿Cuál es el exacto rol y responsabilidad que los responsables de la aplicación tendrán sobre mi problema de salud?

Los investigadores y autores de la aplicación no proveerán ningún tipo de consejo personalizado ni asesoramiento sobre el tratamiento psiquiátrico, psicológico o médico del usuario. Ante cualquier sintomatología, molestia o duda el paciente deberá consultar con su psiquiatra o psicólogo de referencia más allá de lo que la aplicación pueda aconsejar. Por tanto, los autores no se responsabilizan de ninguna consecuencia ni desenlace que tenga que ver o se derive del uso de esta aplicación. En caso de presentar sintomatología de reciente inicio o urgente, el paciente debería acudir a su centro sanitario más cercano para la evaluación y tratamiento que correspondan por un profesional de la salud mental.

Si bien la aplicación en caso de que se detecte sintomatología sugerente de cierta gravedad facilita el contacto con los servicios de urgencias y/o referentes, es responsabilidad del paciente contactar y acudir a los mismos. Debido a la complejidad del trastorno y las características individuales de cada persona, la aplicación no está diseñada para diagnosticar o tratar este tipo de situaciones, por lo cual es imposible garantizar una fiabilidad del 100%. Así mismo, la aplicación NO se encuentra diseñada para diagnosticar ni tratar ningún tipo de enfermedad orgánica o mental por sí sola, sino más bien como un complemento al tratamiento estándar indicado por el profesional de la salud encargado del cuidado del usuario.

 

¿Qué tipo de información personal recoge esta aplicación?

La aplicación recoge la información respecto a su estado de ánimo que Ud. va respondiendo mediante diversos tests (test diario y test semanal). Además de las respectivas respuestas se registran hora y día en los cuáles estas respuestas han sido recogidas. Esta es la información que es usada de manera automática para calcular su estado de ánimo y adaptar los mensajes psicoeducativos que recibe.

Además, entre las opciones de personalización y dependiendo de si Ud. decida activarlas o no, la aplicación también recoge sus preferencias en cuanto a:

  • La lista de medicación que Ud. registre para el recordatorio y que Ud. puede o no activar.
  • La lista de síntomas prodrómicos que Ud. puede o no activar.
  • La hora y día de la semana que Ud. prefiera recibir las notificaciones para realizar el test y los mensajes psicoeducativos.
  • El e-mail de la persona de contacto que Ud. decida asignar en caso de situaciones urgentes.
  • El número de local de emergencias que Ud. decida registrar para llamar en caso de situaciones urgentes.
  • El número de tests y mensajes psicoeducativos leídos para asignarle medallas virtuales por su interacción semanal con la app.

Estos últimos 6 datos sólo se recogen de forma funcional, es decir para generar una acción en la app, pero no son usados de ninguna otra forma fuera de ella ni posteriormente.

NO SE RECOGE NINGÚN OTRO TIPO DE INFORMACIÓN DE USO DEL TELÉFONO O GEOLOCALIZACIÓN EN SIMPLE 1.O o 1.5.

 

¿Dónde y quién almacena, administra y analiza la información personal que recoge la aplicación? 

La información que se recoge de la aplicación es almacenada en un servidor encriptado dentro la EU que cumple las normas de LOPD Europea del 25 de mayo de 2018. El acceso a los datos de este servidor está sólo autorizado a los investigadores a cargo del proyecto de forma directa (Francesc Colom, Diego Hidalgo-Mazzei, Eduard Vieta), y de forma parcial y anonimizada a los responsables de desarrollo de la aplicación y mantenimiento del servidor (SODEP SA).

 

¿Con qué fin se utiliza la información personal almacenada?

La información almacenada en los servidores es extraída y analizada solamente por investigadores encargados del estudio (Francesc Colom, Diego Hidalgo-Mazzei, Eduard Vieta) en forma global y de-identificada. El análisis se realiza EXCLUSIVAMENTE para fines académicos y en ningún caso se individualizan casos particulares. También es posible que información recogida sobre errores o defectos (bugs) de la aplicación sea utilizada de manera general para mejorar su funcionalidad.

Los principales objetivos de los estudios que llevamos a cabo son el de conocer con qué frecuencia usa la aplicación y por cuánto tiempo, así como posibles beneficios de la misma sobre su salud para lo cual se tiene en cuenta la información de los tests así como de forma independiente con cuestionarios correspondientes a cada estudio.

Estos resultados serán utilizados exclusivamente con fines científicos/académicos, en ningún momento serán difundidos a ningún tipo de medio y serán sólo analizados de forma global en los trabajos de difusión científica que se publiquen o deriven de los estudios que utilicen esta aplicación, sin considerar ni un caso en particular que pueda poner en riesgo la privacidad o de-identificación de ningún usuario.

La información recogida y almacenada por la aplicación NO SE UTILIZA PARA FINES DIRECTOS O INDIRECTOS comerciales ni de marketing.

 

¿Cómo se gestiona y protege la información personal almacenada?

Los datos recogidos por la aplicación se encuentran codificados a través de un número aleatorio único para cada usuario. Sin embargo, si el usuario revelara o perdiera su número de identificación o contraseña la privacidad se podría ver comprometida, en cuyo caso se debe notificar de inmediato a los investigadores para anular la cuenta enviando un e-mail a simplebipolarclinic@gmail.com. A pesar de ello, ya que esto escapa a las posibilidades de los desarrolladores y autores de la aplicación, este tipo de incidentes no son responsabilidad de los mismos. Es recomendable mantener protegido su dispositivo móvil con algún tipo de código, patrón o huella dactilar para evitar situaciones de compromiso de la información contenida en la aplicación. Si bien esto es responsabilidad exclusiva del usuario.

Los autores de la aplicación garantizan todos los medios de seguridad disponibles para la transmisión segura de los datos que son almacenados en un servidor seguro, encriptado y restringido al acceso público, al cual tienen exclusivo acceso sólo los investigadores.

 

¿Se comparte la información personal almacenada?, ¿cómo? y ¿con quién?

La información almacenada o analizada NO SE COMPARTE ni de forma total ni parcial con ninguna otra persona fuera del equipo de investigación ni otras instituciones ni empresas. La información almacenada tampoco es utilizada para volver a contactar con los usuarios, excepto si estos explícitamente así lo solicitan.

El equipo de investigación se compromete por principios éticos y legales acordes a la ley Europea de Protección de datos 2018, que no usará o revelará ningún tipo de información sobre el usuario en ninguna circunstancia. De la misma manera nunca se utilizará información personal para enviar información no solicitado o «spam»; y bajo ninguna circunstancia sus datos personales, su email, su nombre de usuario o los datos de su navegador será revelado, compartido o transferido a terceros.

La información recogida por la aplicación ni el contacto de los usuarios NO SE COMPARTE CON NINGUNA OTRA PERSONA, INSTITUCIÓN O COMPAÑÍA.

 

¿Qué ocurre si hay una brecha de seguridad con los datos almacenados?

A pesar de que se toman todas las precauciones posibles para evitar cualquier tipo de brecha de seguridad en el sistema, ante esta eventualidad todos los usuarios sin excepción serás notificados de dicha circunstancia así como las autoridades pertinentes proveyendo todos los detalles que se tengan en ese momento sobre el tipo de información que se ha sido comprometida. Esto se hará cuanto antes y no después de 72 horas de detectado el incidente. Inmediatamente se iniciará  un protocolo donde se bloqueará temporalmente el servidor hasta esclarecer las causas y el alcance de la brecha de seguridad.

Si cualquier usuario tuviera sospechas de que esto podría estar ocurriendo deberá ponerse en contacto de manera inmediata al correo simplebipolarclinic@gmail.com.

 

¿Por cuánto tiempo se almacena la información personal? 

Sólo almacenamos la información personal por el tiempo requerido para los proyectos científicos y técnicos a los cuáles la aplicación ha sido destinada. Luego de los mismos la información es borrada definitivamente de nuestros registros, excepto que Ud. solicite lo contrario. Normalmente esto corresponde a un tiempo mínimo de 2 años y máximo de 5 años a partir de la conclusión del estudio.

 

¿Durante el tiempo que la información es almacenada, se puede utilizar para otros fines?

NO, la información almacenada no será usada para otros fines de los que Ud. haya aceptado en estas condiciones legales y políticas de privacidad sin que antes Ud. provea un explícito consentimiento en esta hipotética y poco probable circunstancia en el contexto del Proyecto SIMPLe.  Sin su explícito consentimiento no se volverá a contactar con Ud. para invitarle a ningún otro estudio por parte de las Instituciones involucradas.

 

¿Cuáles son los derechos de los usuarios sobre la información almacenada?

La ley europea de protección de datos le garantiza los siguientes derechos sobre la información recogida y almacenada por la aplicación, los cuáles Ud. puede requerir en cualquier momento escribiendo a simplebipolarclinic@gmail.com:

  • Acceso: Proveerle información de cómo se procesa su información personal y darle acceso a la misma.
  • Corrección o Rectificación: Actualizar o corregir imprecisiones en su información personal almacenada.
  • Eliminar: Borrar definitivamente toda información que poseamos sobre Ud.
  • Transferir: Transferirle a Ud. o a su representante legal toda información almacenada que Ud. requiera.
  • Restringir: Detener temporal o permanentemente el uso de la información recogida de parte o todos sus datos.
  • Objetar: Argumentar, reclamar u objetar cualquier parte del procesamiento de sus datos personales.
  • Renunciar: Usted puede notificarnos en cualquier momento que no quiere volver a recibir información relacionada con el proyecto o la aplicación.

Puede requerir cualquiera de las acciones anteriormente citadas de forma simultánea, combinada o alternada sin número máximo de ellas.

 

¿Cuáles son los registros con que cuenta la aplicación? y  ¿quién está autorizado a su distribución?

La aplicación se encuentra registrada y patentada en las instancias correspondientes, por lo que queda terminantemente prohibida su reproducción total o parcial, como también cualquier difusión de su contenido en cualquier medio no autorizado. La distribución y uso de la aplicación es siempre gratuita, por lo que los autores no se responsabilizan de cualquier tipo de comercialización por parte de terceras personas no autorizadas ni vinculadas a los autores o investigadores.

EN CASO DE QUE NO ESTÉS DE ACUERDO CON ESTAS NUEVAS POLÍTICAS DE PRIVACIDAD, POR FAVOR ESCRIBENOS CUANTO ANTES A simplebipolarclinic@gmail.com

¿Cómo puedes contactar con nosotros?

e-Mental Health & Innovation Research

(simplebipolarclinic@gmail.com)

Mental Health Group

IMIM-Hospital del Mar

Dr. Aiguader, 88, 08003 Barcelona

Barcelona-Catalonia

 

¿Quiénes somos? – Contacto

fcolom

 

Francesc Colom, PsyD, PhD  

Project Director

IMIM – Mental Health Group, Hospital del Mar, CIBERSAM , Barcelona, Cataluña, España. Email: fcolom@imim.es

 

 

eduard_vieta

 

Prof. Eduard Vieta, MD, PhD  

Project Director

 Programa de Trastorno Bipolar, Departamento de Psiquiatría y Psicología, Hospital Clínic de Barcelona, IDIBAPS, CIBERSAM , Barcelona, Cataluña, España. Email: evieta@clinic.ub.es

 

 

DH

Diego Hidalgo-Mazzei, MD, PhD

Project leader and coordinator

Programa de Trastornos Bipolares, Departamento de Psiquiatría y Psicología, Hospital Clínic de Barcelona, IDIBAPS, CIBERSAM , Barcelona, Cataluña, España. Barcelona. Cataluña, España. Email: dahidalg@clinic.cat. Teléfono de contacto: 932275400 extensión 4189

 

reinares.png

 

María Reinares, PsyD, PhD

Project advisor

Programa de Trastornos Bipolares, Departamento de Psiquiatría y Psicología, Hospital Clínic de Barcelona, IDIBAPS, CIBERSAM , Barcelona, Cataluña, España. Barcelona. Cataluña, España. Email: reinares@clinic.ub.es. Teléfono de contacto: 932275400 extensión 4189

 

 

Mensajes Psicoeducativos

Una o varias veces al día dependiendo de su estado, recibirá a través de una notificación en su móvil breves mensajes psicoeducativos adaptados a su situación. La hora inicial para recibir las notificaciones de estos mensajes puede ser seleccionada en la pantalla de configuraciones. Una vez leído el mensaje, puede volver a la pantalla principal de su telefóno presionando el botón Volver.

Publicaciones, Notas de prensa y Premios

Publicaciones científicas

Notas de prensa

Premios

  • BEST POSTER AWARDS – EPA 2015. Premio a los mejores pósters. 23th European Psychiatric Association (EPA) Congress, Viena, Austria.
  • 2ndo. premio.XXXI Jornada de Teràpia del comportament i medicina conductual en la pràctica clínica. Una app para monitorizar y psicoeducar a los pacientes con Trastorno Bipolar . Barcelona, España.
  • 1er. premio a comunicación oral. ¿Puede una SIMPLe aplicación del smartphone mejorar la adherencia terapéutica en el Trastorno Bipolar?. IV Encuentro VIVE 2016. Barcelona, España.
  • 1er. premio en categoría “Mejor iniciativa que mejore los resultados en salud de los pacientes” desarrollada por profesionales sanitarios, a título individual o en grupo, en Foro premios Albert Jovell 2017. Madrid, España.
  • Premios Hestia 2018 a la Excelencia en Investigación Sociosanitaria y en Salud Mental: Mejor Proyecto Realizado o Trabajo Publicado. Barcelona, España.

Módulo de Medicación

Este módulo le permitirá listar su medicación y recibir un recordatorio a la hora indicada que debe tomarla. Así mismo, esto le «ahorrará» contestar la pregunta sobre la toma de medicación en el test diario de forma automática. Tenga en cuenta que si toma muchas medicaciones , recibirá muchas notificaciones.

El módulo está diseñado para recordarle sólo aquellas medicaciones que tengan que ver con el trastorno bipolar. Son las que están listadas entre las facilitadas por la aplicación.

Para activar el módulo recordatorio de la aplicación debe ir al menú lateral y seleccionar Opciones:

meds

En la pantalla de opciones debe cambiar el botón de OFF a ON para activar el módulo. Una vez hecho esto, salga del menú de opciones y en el menú lateral se mostrará una nueva opción llamada Medicación.

meds2

Si presiona dicha opción, ingresará al módulo de medicación:

IMG_0034

Para ingresar una nueva medicación a su lista, tiene que presionar el signo (+) en el ángulo superior derecho de la pantalla :

IMG_0035

Aparecerá una nuev pantalla donde debe seleccionar el medicamento que quiere añadir a su lista. Al presionar en Seleccione, se desplegará una lista  para seleccionar la médicación (la lista se encuentra en nombres genéricos, no comerciales, fíjese el nombre genérico en el envase de su medicación). Posteriormente debe seleccionar los horarios indicados para su toma, haciendo click en cada franja horaria que deba tomar la aplicación. Finalmente presione el botón de Guardar.

IMG_0036IMG_0037

 

 

 

 

 

 

Las franjas horarias de cada toma pueden ser configurados accediendo al icono de la tuerca en la parte superior derecha de la pantalla de la lista de medicaciones. Se abrirá una ventana donde al presionar sobre alguno de las franjas horarias (Desayuno, Almuerzo, Cena, Antes de dormir), podrá configurar la hora exacta de la aparición de la notificación.

IMG_0034IMG_0035

 

 

 

 

 

 

 

Para modificar o eliminar una de las medicaciones listadas, mantenga presionado el nombre de la medicación.

A la hora indicada de la toma de medicación recibirá una notificación o varias si tiene más de una medicación en esa franja horaria, preguntándole si la ha tomado:

IMG_0049

Al presionar la notificación, se le abrirá una pantalla donde podrá contestar si ha tomado o no cada medicación en esa franja horaria. Para confirmar que la tomó haga click sobre su nombre y al final presione Guardar:

IMG_0052

Al activar el módulo de medicación, se eliminará la última pregunta del test diario, ya que la misma será reemplazada por sus respuestas sobre si toma o no cada una de las medicaciones.

Recuerde que si tiene muchas medicaciones en su lista de medicación, esto se traducirá en un aumento de al menos 4 notificaciones de SIMPLe al día en su teléfono.

Volver a Pantalla Principal

Módulo de Pródromos

Elaboración de la lista de pródromos

Es muy importante identificar el inicio de nuevos episodios ya que ello permite actuar rápidamente y por tanto evitar las recaídas y las consecuencias que éstas implican (hospitalizaciones, dificultades sociales, problemas laborales, etc.). Cuanto antes detectemos las primeras señales de recaída, más probable es que ésta sea menos intensa, menos disruptiva y que necesitemos menos medicación para tratarla.

A estos primeros signos de alarma les llamamos “pródromos”. Elaborar una lista de pródromos, si es posible con la colaboración de algún familiar, resulta sumamente útil. Para ello deberíamos tener en cuenta los siguientes factores:

  • Centrarse en conductas que se puedan objetivar y medir, lo cual facilitará su identificación. Por tanto, conviene centrarse en qué hago en lugar de en cómo me siento.
  • Haberse presentado regularmente antes de cada episodio.
  • Evaluables en el día a día.
  • Cambios sutiles. Con esto queremos decir que no hablamos de síntomas sino de aquellas señales que los preceden.

Por ejemplo, en una persona que habitualmente duerme 8 horas, dormir 4 sería un síntoma pero dormir 7 sería un pródromo. Por tanto, si nos centramos en los pródromos tendremos que considerar cambios más discretos como el hecho de “despertarme antes de que suene el despertador” o “tardar más de media hora en dormirme” (si habitualmente me duermo a los pocos minutos de acostarme).

  • Que supongan una distinción con respecto al temperamento y funcionamiento habitual de la persona.

Por ejemplo, la conducta de “iniciar conversaciones con desconocidos” no tendrá el mismo significado si la presenta una persona extrovertida que una persona tímida. En cuanto al funcionamiento, puede ser útil tener en cuenta cuál es el nivel habitual de actividades que realiza la persona para poder valorar las variaciones del mismo, por ejemplo, “ir al gimnasio más de 3 veces por semana” en alguien que como mucho suele ir un par de veces. Todo cambio cualitativo (por ejemplo “empezar a leer libros sobre temas esotéricos” en alguien que no sentía atracción por estos temas) o cuantitativo (fumar más de un paquete de cigarrillos al día, si habitualmente no fumo más de 15) puede ser importante.

Es aconsejable que identifiques 3 señales de alarma, para ello es útil hacer un repaso de los cambios que repetidamente han precedido a las recaídas en aspectos como las horas de sueño, el nivel de actividad, la apariencia física, etc. Una vez identificados rellena los espacios de forma sintética para completar la pregunta que SIMPLe te hará de forma semanal acerca de tus pródromos completando los espacios en blanco correspondientes a el pródromo más común que recuerdes previo a cada tipo de episodio. Luego de apretar el botón de guardar,  con ellos se elaborarán unas preguntas personalizadas sobre los mismos.

IMG_0076[1]

Estas tres preguntas formarán parte del test semanal, antes de la pregunta de síntomas psicóticos y riesgo suicida. 

Recuerda que no se trata de alarmarse ante la aparición de una señal de forma aislada pero si se presentan más de dos de estas señales de forma repetida 2-3 días convendría contactar con el profesional. Ello permitirá revisar el tratamiento farmacológico y/o llevar a cabo una serie de pautas conductuales con el objetivo de evitar que estas primeras señales se conviertan en síntomas con mayores consecuencias.

Volver a Pantalla Principal

Registrar Eventos Estresantes

A través de esta opción tiene la posibilidad de registrar un evento estresante de relevancia que le haya podido ocurrir y que pudiera a su vez tener incidencia sobre su estado de ánimo. De acuerdo a la gravedad de cada situación según una escala de este tipo de circunstancias, esto atenúa la puntuación del test diario y además se marcará como un símbolo en el gráfico.

IMG_0065[1]

Al hacer clic en la primera opción se desplegará una lista de diferentes situaciones entre las cuáles podrá seleccionar la que más se acerque al evento estresante que haya padecido aquel día.

IMG_0066[1]

Cuando encuentre la opción más cercana de entre las disponibles, selecciónela y luego apriete el botón de Guardar.

Puede guardar varios eventos estresantes en un sólo día, pero recuerde que sólo uno se verá reflejado en el gráfico.

Volver a Menú Principal